DIARIOS DE UN DOMADOR DE IA
En eldiario.es aparece un artículo sobre la IA generativa, si son o no fotografías lo que genera, si pueden o no ganar un premio de creatividad y sobre la falta de sentido crítico y moral de la IA.
El debate sobre si son o no fotografías es el debate sobre qué es la fotografía y sobre si la realidad física debe ser siempre su referente, tan viejo como la misma fotografía y del cual gente como Joan Fontcuberta ha hablado mucho y mejor de lo que yo pueda hacer. La IA crea imágenes de estilo fotográfico, como si fueran una ilustración, un collage… Las verdades que puedan albergar son de carácter simbólico, nunca dicen «esto ha pasado» (y que tantas veces pretenden inducirnos falsamente muchas fotografías).
¿Tiene la IA que realmente no comprende el lenguaje humano ni piensa prejuicios? Y tanto: los mismos que todo el mundo porque son los prejuicios con los que se ha entrenado y los prejuicios de la persona que le dirige hacia la imagen final. Dicho esto, la persona que la utiliza puede conformarse con los prejuicios que ya vienen por defecto, añadirle otros nuevos, o tratar de sacarle otro juguito. Y por supuesto, decidir el destino de cada imagen: dejarla en olvido o publicarla. La IA no es tan inteligente como nos pensamos y nos corresponde a las personas utilizarla como herramienta crítica o herramienta para sostener, confirmar y generar nuevos prejuicios.
¿Que qué es un prejuicio? ¿y tú me lo preguntas? Prejuicio eres tú.
*Respecto a la fotografía de portada el prompt es «One old woman combing other older woman’s hair in an abandoned hair salon, ivy, plants[…]» («Una mujer mayor peinando a otra mujer mayor, en una peluquería abandonada, hiedra, plantas[…]). Para que salga una mujer no blanca lo tendría que haber puesto y si no hubiese puesto «mujer mayor» me hubiese salido una mujer joven blanca probablemente muy ajustada a los cánones de belleza imperantes.